Malu Oliveira

Laboratorios del público-común: ¿el entramado político-social para las infraestructuras urbanas del siglo XXI?

“Lo común no es, por lo tanto, algo que existió una vez, hace mucho tiempo, y que hemos perdido desde entonces, si no algo que, como los comunes urbanos, está siendo producido continuamente. El problema es que está de igual manera continuamente siendo cercado y apropiado por el capital en forma de mercantilización y monetización». (David Harvey)

Con la crisis desencadenada por las políticas neoliberales, el rodillo de lo privado sobre los bienes públicos y la creciente incapacidad del Estado de prestar los servicios que la sociedad necesita, avanzan las prácticas y el debate alrededor de la idea de que la sociedad puede organizarse de forma comunitaria para luchar por lo que es de todos y gestionar de forma sostenible lo que es su bien común.

Las metrópolis urbanas del siglo XXI viven hoy bajo el signo de la especulación inmobiliaria y de la gentrificación. La privatización de la vida y el individualismo son la ideología que regula el día a día de las ciudades, desde el trabajo más y más precario hasta las actividades del ocio. La falencia del Estado de bienestar social quita derechos de la población y aumenta la necesidad de cuidados de los más vulnerables, que antes estaban a su encargo. La crisis de la democracia representativa cría brechas de participación y atendimiento de demandas sociales. Encima y alrededor de todo, el debacle ambiental es una realidad que exige el cambio urgente de hábitos y comportamientos.

Y es en las metrópolis urbanas del siglo XXI que nacen y crecen nuevas maneras de enfrentar la devastación neoliberal, especialmente en España, desde el estallido de la lucha por viviendas que el hueco en la burbuja inmobiliaria ha desencadenado en el final de los años 2000. Además de luchar por derechos básicos, la sociedad ha pasado a organizarse bajo-arriba, formando comunidades para ella misma encargarse de construir otras formas de vivir, teniendo los cuidados, la solidaridad y el amor como principios. Hablamos aquí de la formación de laboratorios político-sociales del procomún, que crean infraestructuras urbanas, establecen nuevos tipos de relacionamiento entre las personas de las comunidades y inauguran alternativas políticas incluso para el relacionamiento con el Estado. Una de ellas es la posibilidad de creación de espacios público-común – solares y edificios de propiedad del Estado gestionados por la comunidad, con o sin la anuencia de los gobiernos.

Esta práctica rompe con la tradicional dicotomía entre lo público y lo privado, haciendo aflorar la cooperación y la construcción de ciudades de abajo-arriba, la base del procomún urbano. Los ejemplos de estos verdaderos laboratorios ciudadanos pululan por varias provincias españolas, especialmente en Madrid, Barcelona y Málaga. Son prototipos de colectivos e movimientos horizontales, desvinculados de partidos políticos, que van más allá de reivindicar el derecho a la ciudad, mejor entendido como el derecho de participar de las políticas públicas, opinar y deliberar sobre proyectos de los gobiernos. Tratase de hacer ellos mismos la ciudad en que desean vivir entre todos, crear herramientas propias y usarlas de su manera, sean los bancos de una plaza, un huerto o sus canales de comunicación.

El proyecto de investigación busca estudiar estos prototipos para entender como se forman sus comunidades, como es su gobernanza, conocer las herramientas que utilizan para construir sus infraestructuras y los proyectos a los cuales dan origen. Los objetos de la investigación son tres ejemplos emblemáticos de estos prototipos que se desarrollan en Madrid: El Campo de Cebada, Esta Es Una Plaza y Espacio Vecinal Arganzuela (EVA). Y el estudio tiene como guión, del punto de vista teórico, los conceptos de común/procomún/comunes urbanos, derecho a la ciudad y de la practica de laboratorios ciudadanos y movimientos sociales urbanos que se replican en todos los continentes, especialmente en América Latina.

 

Periodista y consultora de comunicación pública y política. Especialista en planeamiento de comunicación en internet/redes sociales. Investigadora de los comunes urbanos en la Universidad de São Paulo (Brasil). Activista del Movimiento Parque Augusta (en lucha por la creación de un parque en el centro de São Paulo/Brasil).

Twitter: @MaluOliveira

www.facebook.com/MaluOliveira

https://www.slideshare.net/MaluOliveira2