Cablegate y el empoderamiento ciudadano

Estela Mateo Regueiro@logicasimulada

http://reinventandomundos.wordpress.com/

estelamr@usal.es

Mi investigación en el marco del máster en Comunicación, Cultura y Ciudadanías Digitales versa sobre el papel que puede desempeñar la ciudadanía en el procesamiento de la información, analizando las posibilidades surgidas en torno a la publicación de los documentos en bruto por parte de WikiLeaks a finales de verano de 2011, y cómo puede a través de ello empoderarse.

Anteriormente, Julian Assange había estado trabajando mano a mano con tres grandes medios tradicionales –The Guardian, The New York Times y Der Spiegel–, pero a raíz de unos determinados desencuentros con los mismos, decidió liberar toda la base de datos con la que estaban trabajando. De este modo, el proceso de la información dejaba de ser exclusivamente profesional. Independientemente de que la idea de Assange fuese o no la liberación de esta información desde un primer momento, el propio hecho tiene una serie de consecuencias que son las que me interesa analizar. Aunque trabajar en el mundo del periodismo gratuitamente no es nuevo, sí hay un cambio con respecto al periodismo tradicional, ya que el material a procesar es accesible. Entra en la dinámica del «háztelo tú mismo». Aunque la «evidencia» de la que partimos es la misma –los cables en bruto son los mismos para la prensa y para los ciudadanos «no expertos» del mundo del periodismo–, el procesamiento de esos datos no lo sería. Aunque unos y otros responderán a sus intereses y harán primar su concepción ideológica de un modo más o menos explícito, el acceso abierto permite que esas diferencias se encuentren, erosionando de esta manera una única interpretación que, viniendo de los medios tradicionales, puede ser especialmente sesgada al responder a los intereses económicos de los accionistas.

En este sentido quiero prestar atención a la interacción que ha tenido lugar entre dos activismos distintos –WikiLeaks y Anonymous–, uno de jerarquía vertical y un modo de proceder enmarcado en el ámbito de lo profesional, y otro horizontal y descentralizado, que han confluido en determinado momento para la consecución de unos fines similares.

Las diferentes formas de cooperación que surgen a través del uso de las nuevas tecnologías ponen sobre la mesa nuevos y extensos debates. Al abordar estos temas analizaré también conceptos como el de «transparencia» o el de «esfera pública», muy recurrentes pero de gran complejidad, o el rol del anonimato.

Me licencié en Filosofía por la Universidad de Salamanca en 2011, al mismo tiempo que el 15M estallaba y empezaba a configurarse. Aquello provocó un giro en mi investigación. Realicé el trabajo de fin de máster en Estudios Avanzados en Filosofía (estética) sobre la Internacional Situacionista, dejando abierto un horizonte a lo que estaba sucediendo en las distintas “primaveras” dentro y fuera de la red. Actualmente estoy escribiendo la tesis doctoral —también en el marco la Universidad de Salamanca—, centrada en el cambio de configuración de la realidad que están suponiendo todos estos movimientos junto con el uso de las nuevas tecnologías.

Formo parte del comité de redacción de la revista internacional de Filosofía Scientia Helmántica, y soy co-editora en el blog El 4º Poder en Red del diario Público.es.