Eduardo L. França

Sin títuloCrowdfunding como herramienta alternativa a la industria cultural para la financiación, producción y creación musical

La propuesta del proyecto es hacer un análisis de las potencialidades y límites del crowdfunding como una herramienta para que la comunidad musical se adapte a las nuevas realidades del entorno digital. Por ser una iniciativa relativamente nueva todavía hay pocos estudios académicos y rigurosos sobre sus impactos y potencialidades y, al mismo tiempo, la importancia de la microfinanciación ha aumentado en los últimos años en la producción, creación y financiación de todo tipo de proyectos, incluidos los proyectos musicales. Según “The Crowdfunding Industry Report” de 3 de Mayo de 2012, en 2011 se obtuvieron por este método fondos por importe de 1,5 billones de USD en todo el mundo lo que supone un crecimiento del 63% en los últimos tres años.

Esta investigación pretende entender que está ocurriendo en los modelos de negocio musical, considerando que las plataformas de crowdfunding parecen estar ocupando un lugar de gran importancia. Para eso, haremos un estudio de caso de la plataforma Goteo.org con el objetivo de: A) entender los conflictos entre la comunidad artística y el modelo centralizador de la industria fonográfica como forma de obtención de ingresos, profesionalización y supervivencia, y B) conocer el impacto y potencialidades del crowdfunding como herramienta alternativa a la industria cultural y como respuesta estratégica a las nuevas realidades del entorno digital.

Historia del crowdfunding

El crowdfunding, que puede tener estos otros términos “financiación en masa”, “financiación colectiva”, “microfinanciación colectiva” y” micromecenazgo”, es el esfuerzo financiero que un grupo en red, normalmente por internet, hace para llevar a cabo una iniciativa de terceros.

Hay ejemplos parecidos a los que tenemos hoy desde el siglo XVII, cuando, por ejemplo, se financiaba la impresión de libros – método conocido como Subscription business model, en el que se pagaba una cantidad de dinero fija para que uno pudiese acceder a estos libros. El mismo modelo fué usado por revistas y periódicos más tarde. Hay también iniciativas de grupos musicales para financiar giras – como la financiación exitosa de un grupo británico de rock llamado Marillion, que usó el modelo de financiación colectiva para su gira por el EEUU en 1997.

Pero esos esfuerzos colectivos nunca han encontrado tanta facilidad de multiplicarse como hoy permite internet con sus costes bajos y facilidades de pago. Es decir, la financiación colectica no es nueva pero las nuevas tecnologías permiten coordinar y sincronizar una masa crítica de gente suficiente como para que sus micro aportaciones generen resultados suficientes para poder impulsar proyectos al margen de los mercados tradicionales. El campo cultural es precisamente el que más problemas económicos presenta en los últimos tiempos y, más aún, en épocas de crisis como la actual.

El crowdfunding permite asimismo superar el supuesto enfrentamiento entre nuevas tecnologías digitales y espacio musical (piratería, copia, descarga, etc.) mostrando que son entidades que pueden generar sinergias y cooperaciones.

Rápidamente, a partir de plataformas que ayudan a difundir y recaudar fondos, proyectos fueran se multiplicando y, cada vez más, estas plataformas parecen ser la forma ideal de se financiar diversos tipos de iniciativas. Los musicales, por ejemplo, han recibido un destaque especial, sea por la crisis de la industria

discográfica/fonográfica o porque son una manera más democrática de producirse cultura, encontrando en este modelo terreno fértil y crecido de forma exponencial.

El crowdfunding ha ido cambiando en los últimos tiempos, desde pequeñas donaciones iniciales en páginas propias, reproduciendose y adquiriendo nuevas formas hasta lo que podemos encontrar hoy: una centenas de plataformas generales diferentes, con perfiles diversos, y un sin número de proyectos de todo tipo (libros, música, teatro, cine, documentales, arquitectura, educación, etc.) que son llevados a cabo por lo mecenazgo de millares de personas.

Conflictos entre la comunidad artística musical y el modelo centralizador de la industria fonográfica.

El modelo de la industria discográfica no se muestra capaz de contestar o responder a las necesidades artísticas y sociales del mundo actual, donde las nociones de comunidad, frontera social, autor, espacio-tiempo y propiedad intelectual han cambiado, entre otras cosas, por la entrada de las tecnologías digitales en escena.

Los éxitos de la industria fonográfica ya no tienen relevancia para la mayoría de los artistas, ya que solo un número pequeño de artistas (los top ventas) consigue vivir de su arte. Los top de ventas obtienen valores considerables de ingresos por la venta de sus músicas mientras una gran mayoría de artistas solo obtiene sus ingresos a través de conciertos, música en vivo, venta de prendas del grupo y un poco más de cosas. Realmente las industrias discográficas, en estos momentos, solo financian un porcentaje muy pequeño de los proyectos musicales mundiales aunque sea lo más escuchado.

Ni la financiación pública de cultura (en crisis y decreciente, al menos en España) ni el mercado de las grandes corporaciones son capaces de financiar un gran número de proyectos no famosos y/o no rentables. Ellos no pueden financiar grande parte de los proyectos musicales de la long tail (Cris, 2004), que acaban sin su financiación desapareciendo, malviviendo o subsistiendo. Un fenómeno que finalmente limita la producción artística y cultural de manera brutal.

Pero, por otra parte, la introducción de ciertas licencias abiertas (copyleft, CC, etc.) no parece haber dado alas a los proyectos musicales que aunque puedan difundir sus productos de manera libre necesitan una manera de financiar desde el principio todo el circuito o proceso cultural. La difusión en abierto no garantiza los fondos necesarios para lanzar los proyectos.

Las inversiones en productos artísticos, gracias al principio de crowdfunding, dejan de depender de instituciones como gobiernos y empresas y pasan a las manos de la comunidad (que se convierte en un gran mecenas anónimo que recibe después el producto).

Esta nueva noción de financiación social es lo que puede, en una sociedad capitalista, hacer una herramienta de cambios importantes en la democratización artística, es decir, es la manera de buscar vías alternativas para enfrentar los retos económicos.

Potencialidades y límites del Crowdfunding en la producción, creación y financiación musical.

Con el desarrollo de la capacidad de procesamiento de datos de los ordenadores, la creación de softwares de edición, de instrumentos virtuales y la sustitución de hardwares por plug-ins (líneas de código sustituyen la función de equipos de tratamiento del sonido), la posibilidad de difundirse la obra en internet, etc. los costes de todos los tipos de producciones musicales han caído radicalmente.

Antes, uno solo podría tener su financiación hecha por una gran empresa. Ahora, una comunidad consigue, con pequeños importes financieros individuales, llevar a cabo muchas más iniciativas artísticas que la industria cultural.

Algunas formas de crowdfunding se utilizan a través de plataformas especializadas que tienen la intención de seleccionar, divulgar y juntar la comunidad al entorno de un grupo de proyectos. Otras son iniciativas individuales, normalmente en páginas web de los propios grupos, que aceptan importes de cualquiera como donación.

Además, la popularización de la cultura puede impulsar la expansión de la creación de bienes culturales en la medida que facilita la profesionalización y la diseminación de contenidos por parte de sus creadores. El músico que antes era amateur ahora aumenta sus oportunidades de vivir de su arte (asalarización o retribución por su labor artística) y, con eso, volverse profesional en la función que ejerce, una vez que su remuneración no está en las manos de la industria cultural. El artista pasa a depender únicamente de la relación directa, en número de accesos y contribuciones, con su audiencia o público para obtener financiación y difusión de su trabajo creativo. El artística queda conectado directamente con el público sin mediadores o intermediarios que condicionen la relación (industrias musicales).

Objetivos del proyecto

  1. 1)  Identificar la relación entre financiación, producción y creación musical.
    1. Describir la historia del crowdfunding, Aparición, evolución y desarrollo del crowdfunding en general y del crowdfunding aplicado a la música.
    2. los tipos de financiación colectiva, los tipos de plataformas, etc.
    3. Conocer las aportaciones teóricas en el campo de la economíamusical.
  2. 2)  Entender los perfiles de los artistas y tipo de obras.
    1. Perfiles demográficos, geográficos, de los iniciadores de proyectos de financiación colectiva.
    2. Describir el tamaño, las características y el alcance de los proyectos que lograron éxito y los que no.
  3. 3)  Describir la relación del público financiador con los artistas.
    1. Detectar las relaciones entre producción y difusión.
    2. Describir los retornos colectivos y individuales de los proyectos.
  4. 4)  Entender las potencialidades y límites del crowdfunding en la financiación, producción y creación musical como modelo alternativo.
  5. 5)  Difundir la investigación producida, sus aplicaciones y publicar resultados.

Metodología

Hacer un estudio de caso analizando la plataforma Goteo.org, es decir, un análisis cuantitativo/cualitativo de los datos.

Técnica de generación/obtención de datos

Datos obtenidos por análisis de documentos, de artículos relacionados y de las informaciones que están disponibles en la plataforma Goteo.org. Datos de uso, audiencias digitales de los sitios, datos de participación, entrevistas, análisis documental de las webs, análisis de contenido, etc.

Técnica de análisis de la información

El proceso de análisis e de reflexión consistirá en transformar los datos obtenidos en informaciones útiles, es decir, relacionar los datos de modo que se pueda comprender la realidad estudiada. Interpretación y análisis estadístico de las frecuencias de uso.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.